alimentación ayurvedicaLa alimentación ayurvédica se centra en el mantenimiento de hábitos de vida y consumo de comidas que nutran y equilibren el cuerpo, ayuden a la mente, refuercen la inmunidad y contribuyan a la felicidad y longevidad.

Ayurveda, promueve pautas que buscan combatir los efectos de una alimentación inadecuada y que es fuente de muchos problemas de salud en la población mundial.

Según la concepción de este estilo tradicional de vida, comprender la importancia de los hábitos alimenticios es fuente de energía y armonía en los seres humanos.

alimentación ayurvédica

Claves de la alimentación ayurvédica  

Existen varias reglas generales en la alimentación ayurvédica. Entre ellas, consumir comidas y bebidas sanas con buen color, olor, sabor y textura, a fin de complacer los sentidos y llevar al goce de una mejor salud.

En pocas palabras, comer solo cuando se sienta hambre real y satisfacer la necesidad con lo que esté disponible en ese momento.

Básicamente, se aconseja comer cuando el estómago avise que está vacío y esto ocurre cuando ya se ha digerido los alimentos de la comida anterior.

Algunas claves para tomar en cuenta:

  • No comer cuando se está atravesando por situaciones emocionales de enojo, frustración o preocupación. Esto altera el “fuego digestivo” o agni.
  • Evitar comer comidas no preparadas al momento ya que esto reduce la energía vital de los alimentos.
  • Ser prudente en las comidas en cuanto a las porciones ingeridas. No comer en exceso ni de manera deficiente.
  • Cuidar la combinación y compatibilidad de los alimentos.
  • Evitar consumir agua fría o helada antes de comer, durante o después, ya que esto “apaga” el trabajo digestivo (agni) y acelera la proliferación de toxinas (ama).
  • Mostrar agradecimiento por los alimentos ingeridos.

Alimentación ayurvédica: La dieta ideal Aahar Sampad

Entre los principios básicos de la alimentación ayurvédica, se encuentra el alimentarse de acuerdo con la constitución personal o “prakriti”. Es decir, los doshas o biotipos: vata, pitta y kapha tienen requerimientos sistémicos muy puntuales que rigen la dieta y la forma de vida.

Dentro de las recomendaciones en la dieta Ayurveda, existe el principio de individualidad; la capacidad específica del individuo para convertir los elementos y sus cualidades, procesando la materia prima.  Lo que para una persona es un néctar, para otra puede resultar veneno o mala salud.

De acuerdo a nuestra constitución o Doshas, es la manera como debemos nutrir equilibradamente nuestros tejidos y organismo.

Recomendaciones generales aplicables a todos Los Doshas

Las personas sanas, de acuerdo a su constitución (pakruti), deben seguir una dieta equilibrada que tenga los seis sabores (rasa) en cantidades moderadas.

alimentación ayurvédicaLos alimentos deben ser calientes, frescos y consumidos en ambientes agradables evitando las preocupaciones, discusiones, compartiendo con personas adecuadas para asimilar los nutrientes de los alimentos y mantener el equilibro en los tejidos (dhatus),  doshas y productos de desecho (malas).

Es importante que los espacios físicos donde se cocina estén limpios  y las personas que preparan los alimentos lo hagan con amor y dedicación.

Los utensilios que se utilizan deben ser los adecuados, de preferencia el acero quirúrgico y no el aluminio. La alimentación debe nutrir y no irritar los doshas.

Ayurveda nos propone una alimentación consciente, de acuerdo a nuestra constitución para mantener el equilibrio, en nuestro cuerpo y la mente mediante los conocimientos que nos proporciona esta inteligencia universal.

Alimentos Incompatibles

Existen reglas que deben respetarse como por ejemplo:

  • Frutas naturales o secas con frutos oleaginosos
  • Frutas ácidas y dulces con almidones
  • Frutas dulces con frutas ácidas.
  • Papas con cereales (trigo, maíz, arroz, avena)
  • Almidones con plátanos, huevos, dátiles.
  • Leche con plátanos, frutas ácidas, huevo o yogurt, frutas con verduras.
  • Las frutas es recomendable comerlas en ayunas o lejos de las comidas al menos por 2 horas. Melones es mejor comerlos solos, no mezclar con otras frutas.
  • La miel ,no cocinarla ni mezclarla con agua a 100º C.

Cada persona es una combinación de las tres constituciones con una tendencia predominante hacia una o dos de ellas; cada persona debería delinear de una manera general una conciencia sobre la dieta con el propósito de promover un régimen de buena salud.

Hábitos alimenticios para cultivar

  • Preferir los alimentos frescos, preparados de manera apropiada.
  • Integrar a las comidas los seis sabores ayurvédicos: salado, dulce, picante, amargo, agrio y astringente.  
  • Al momento de alimentarse, debe prestarse atención al acto de comer y evitar cualquier tipo de distracción, esto lleva a disfrutar las comidas y ser más longevos.
  • ayuverda dietaNo comer a menos que sienta hambre y no beber a menos que sienta sed.  
  • Comer frutas de la estación. 
  • No mezclar leche  con pescado, carne y  frutas agrias.
  • Comer excesivamente crea toxinas adicionales en el tracto digestivo difíciles de eliminar.
  • Durante la comida tomar pequeños sorbos de agua, evitar ingerir bebidas heladas o jugos de frutas. Se sugiere no beber mucha agua después de las comidas diluye los jugos digestivos, impidiendo una buena digestión.
  • Masticar muy bien los alimentos. Esto le permite a las enzimas digestivas hacer su labor como es debido. Comer a una velocidad moderada y no tragar apresuradamente.
  • Llenar 1/3 del  estómago con alimentos, 1/3 con líquidos, y dejar 1/3 vacío.
  • No comer más de una porción que quepa en dos manos. 

“Tomada en las cantidades adecuadas, los alimentos ayudan a que una persona mantenga su fuerza, su buena piel, su felicidad y longevidad sin alterar el equilibrio de los dhatus y doshas corporales”.

Es importante destacar al momento de escoger un alimento determinar:

1.- Qué se come

2.- Cómo se come

3.- El entorno donde se ingiere

Cuando una persona se alimenta en función de satisfacer sus necesidades, esto eleva la satisfacción, el equilibrio y la armonía en cuerpo, mente y espíritu. Esto a su vez reduce el estrés y el desbalance que causan muchas enfermedades.

Descargo de Responsabilidad: Ayurveda como disciplina estudia, entiende y atiende la salud desde una visión holística, es decir, como un todo y parte del todo que es la persona. Las sugerencias, afirmaciones, conocimientos y creencias que se expresan en este sitio, son honestas y responsables en su contenido, y no pretenden ser un sustituto de ningún tratamiento médico alópata, ni lo desaconsejan.