mecina ayurveda

 

La Organización Mundial de la salud OMS reconoce al Ayurveda medicina tradicional de la India, Sri Lanka y otros lugares del mundo, como un sistema de medicina enfocado principalmente en una forma de vida. Su  objetivo es lograr el bienestar físico, mental, social y espiritual mediante la adopción de enfoques de prevención y promoción, así como el tratamiento de la enfermedad con un enfoque holístico.

La medicina Ayurveda es conocida como una de las más antiguas del mundo con al menos 3.000 años de historia. De hecho, buena parte de las medicinas ancestrales y prácticas de más amplia difusión en el mundo derivan de ella. Ayurveda, es la Ciencia de la Vida que se basa en la observación de la naturaleza.

Su propósito básicamente, es fomentar, mantener y prolongar una vida sana y feliz. Asimismo, aspira a la prevención y cura de las enfermedades. Ayurveda se fundamenta en aspectos tanto médicos como filosóficos.

Como sistema de vida basado en una filosofía que ha perdurado en el tiempo, su foco es la comprensión del hombre como un ser holístico, unido en mente, cuerpo y espíritu. Para entender cómo el Ayurveda (Ayur= vida, veda= conocimiento) ha logrado mantener su vigencia hay que revisar algunos de sus principios y trayectoria.

 

Medicina Ayurveda: Principios de una práctica actual

 

Para  Ayurveda, todos los humanos son una totalidad organizada y no una suma de partes. Cada ser vivo tiene una constitución dóshica primigenia que muestra una particular dimensión física, mental, emocional, de inteligencia y conciencia. Todo lo que está presente en el universo Macrocosmos, también está presente en cuerpo de cada individuo o Microcosmos.

Como los doshas se desequilibran por los hábitos y entornos inadecuados, el objetivo de las estrategias ayurvédicas es la rearmonización de la composición dóshica a fin de llevar una existencia más longeva, saludable y con mejor calidad de vida. Otorga mucha importancia a la dieta, que es utilizada en muchas ocasiones como medicina.

 

¿Pero cómo se logra esto?

 

Mediante la prevención de enfermedades a partir del cuidado de la alimentación, la práctica de rutinas diarias y formas de comportamientos adaptados a la constitución original de cada individuo.

Al ser la medicina Ayurveda, una disciplina personalizada y práctica basada en el uso de las bondades del entorno, esto le ha permitido sobrevivir a las distintas épocas y culturas.

 

Los orígenes y evolución de la medicina Ayurveda

 

Existe una leyenda muy antigua que narra que Divodas Dhanvantari, Padre de la Ciencia de la Vida y médico de los Dioses, compartió la sabiduría de cómo lograr una vida sana y larga. Este conocimiento pasó por tradición oral hace 5.000 años a los rishis o yoguis avanzados del Himalaya.

Tales principios fueron transmitidos de generación en generación por la India, China, Grecia y otras partes del mundo como un regalo a la humanidad, con hondas influencias en prácticas antiguas, como la medicina tradicional china y la tibetana. La medicina ayurveda, tiene sus raíces en el Rigveda.

Existen cuatro libros sagrados en India Rig-veda, Sam-veda, Yajurveda y Atharva-veda. Estos Vedas se cree no fueron escritos por el hombre sino que fueron enseñados o revelados por los Dioses a los sabios.

Textos clásicos del Ayurveda

Trío Mayor

1.-Charak Samhita por Charak .-Mahavhi, (texto de medicina interna) 1.500 a.C

2.- Sushnita Samhita, por Sushnitacharya (texto de cirugía) 1000 a.C

3.- Astanghrudaya, por Vagbhatacharya (combinacion poética del Charak Samhita)

Trío menor

1.- Shranghar Samhita, por Sharanghar, 1.300 d.C. Tesoro de la Medicina.

2.- Madhav Nidan- Madhavkara, 1.400 d.C Sobre la ciencia del diagnóstico.

3.- Bhavprakasha- Bhavamishra. 1.600 d.C

 

Las Ocho Divisiones o Ramas del Ayurveda:

Medicina interna Kayachikitsa
Pediatria Kaumarbhritya
Psiquiatria Bhutvidya
Cirugía Shalyatantra
Toxicologia Agadtantra
Sexologia Vajikaran
Rejuvenecimiento, Geriatría Rasayana
Oído, nariz, garganta y ojos Shalakya

 

 

En el Charaka Samhita, un texto clásico que se remonta a miles de años atrás, se recogen varias contribuciones del Ayurveda para la práctica de la medicina interna. El apartado de este manuscrito sobre el rejuvenecimiento es hoy fuente de estudio e interés mundial.

A pesar de su antigüedad, los tres textos son referencias bibliográficas actuales para los estudiantes de licenciaturas, posgrados, doctorados, diplomados de Ayurveda en diferentes lugares del mundo.

Descargo de Responsabilidad: Ayurveda como disciplina estudia, entiende y atiende la salud desde una visión holística, es decir, como un todo y parte del todo que es la persona. Las sugerencias, afirmaciones, conocimientos y creencias que se expresan en este sitio, son honestas y responsables en su contenido, y no pretenden ser un sustituto de ningún tratamiento médico alópata, ni lo desaconsejan.