Ayurveda, es la medicina tradicional de la India y su nombre se deriva de las palabras en sánscrito «ayu» (vida o longevidad) y «veda» (conocimiento). Por tanto, hablar de este sistema de vida saludable es hablar de una “ciencia de la longevidad”.
El propósito de la existencia de esta ciencia milenaria es entregar a la humanidad herramientas para lograr mantener una condición equilibrada del cuerpo y la mente para la salud y felicidad. Asimismo aspira a prevenir y curar enfermedades.
Las prácticas y filosofías ayurvédicas se han ganado el reconocimiento internacional de instituciones como la Organización Mundial de la Salud, los colegios médicos y las academias universitarias.
Es entendido y respetado como un estilo de vida holístico que exhorta a cada persona a descubrir y desarrollar las herramientas para lograr un mayor bienestar, vitalidad y calidad de vida, teniendo como objetivo definir el procedimiento que mantiene el equilibrio de la vida.
Ayurveda y longevidad
Ayurveda, busca prevenir enfermedades mediante hábitos saludables de alimentación y vida que promueven una mayor longevidad y felicidad. Bajo esta óptica, los seres humanos no son “máquinas” sino campos de inteligencia dinámica y energética, que usan la información de su medio ambiente para adaptarse.
Entre los beneficios para la salud de la práctica de los principios ayurvédicos se encuentran:
- La sincronización con la naturaleza interna de cada individuo.
- Desarrollar fortalezas propias.
- Reconocer las virtudes innatas de las constituciones principales, doshas o biotipos.
- Corregir tendencias y hábitos perjudiciales.
- Buscar el equilibrio y comprensión del cuerpo, mente y alma.
Ayurveda: Desequilibrios energéticos y enfermedades
Para Ayurveda existen tres doshas que, al estar en desequilibrio, por hábitos de vida inadecuados, pueden desencadenar enfermedad y menor sobrevida en los humanos. Estos elementos biológicos básicos o Tres Humores son:
Vata: Espacio y Aire características rápido, ligero, seco, áspero, claro, representa la función corporal relacionada con el movimiento. Controla las actividades del sistema nervioso, los procesos de eliminación y respiración actúa como catabolizador.
Pitta: Fuego y Agua, características: caliente, agudo, luminoso, penetrante, ácido, ligeramente oleoso. Representa las funciones corporales relacionadas con el calor y la digestión: Metabolismo, gobierna la digestión y la percepción.
Kapha: Agua y Tierra, características Solido, pesado, oleoso, frió, dulce, pegajoso, inmóvil, blando. Funciones: representa los aspectos estructurales de la fuerza biológica, la resistencia natural de los tejidos y una estructura corporal adecuada. Da estabilidad al cuerpo y actúa como anabolizante.
Tres energías están vinculadas a los tres doshas o biotipos: vata, pitta y kapha. Se trata de un grupo de entidades biológicas que son responsables de caracterizar y definir el comportamiento innato de cada ser vivo.
Los tres doshas Vata, Pitta Kapha son las tres fuerzas que gobiernan todos los procesos biológicos fisiológicos y psicológicos. Estas entidades biológicas son responsables de definir el comportamiento innato de cada ser vivo.
En función de la constitución biotípica y la relación cuerpo-mente, constitución humana individual Pakriti, existe propensión o atracción a una lista de enfermedades y menor longevidad.
Para contrarrestar este círculo perjudicial, Ayurveda recomienda el consumo de alimentos categorizados bajo los tipos de vata, pitta y kapha. También, la implementación de mejores hábitos de comidas, sueño y horarios, así como el ejercicio, meditación, entre otras herramientas tendientes a procurar una mejor salud y existencia más larga.
Rituales ayurvédicos
Para mantener la salud integral en las personas y llegar a ser más longevos, Ayurveda recomienda seguir rutinas diarias (Dinacharya), rutina nocturna (Ratricharya), por estaciones (Ritucharya) y de desintoxicación (Rutu anusara Shodhana).
Como un sistema holístico integral que suma una tradición de 5.000 años, todos los principios ayurvédicos buscan equilibrar las energías y doshas mediante correcciones dietéticas y de estilos de vida, tratamientos herbales específicos según el dosha y depuración de toxinas (tratamiento con técnicas de Panchakarma).
Ayurveda, es un estilo de vida cuyo objetivo es el equilibrio, bienestar, vitalidad y mejorar la calidad de vida. Si estás interesado, conoce todo sobre nuestro Coach en Ayuverda.
Descargo de Responsabilidad: Ayurveda como disciplina estudia, entiende y atiende la salud desde una visión holística, es decir, como un todo y parte del todo que es la persona. Las sugerencias, afirmaciones, conocimientos y creencias que se expresan en este sitio, son honestas y responsables en su contenido, y no pretenden ser un sustituto de ningún tratamiento médico alópata, ni lo desaconsejan.
Comentarios recientes